07 octubre, 2006

 

Entrega cinco

(En donde se pretenderá demostrar que en estos menesteres de engordar y adelgazar, el concepto de “LAS CALORÍAS” es un absurdo).


ANEXO A LA TERCERA HIPÓTESIS

En el año 1712 nace una nueva rama de La Física: La termodinámica. Es en ese año en que un inglés (Newcomen) inventa un aparato en donde el vapor de agua producido en una caldera (que no era más que el alambique de cobre de una cervecería) movía un émbolo que por artilugios mecánicos accionaba una bomba de achique que le permitía retirar el agua de las minas de carbón de su país. Ese tan simple mecanismo, con bajísimo rendimiento con respecto a la energía que se necesitaba para hacerle funcionar, fue nada menos que el que dio fundamentos a la revolución industrial que modificó radicalmente el devenir de nuestra existencia; y a esa rama de la física que cambió para siempre parte del modo de razonar de los humanos: a partir de 1712 el hombre comenzó a pensar termodinámicamente (el calor -termo- puede transformarse en fuerza, potencia -dinámica-).
A fines de ese mismo siglo, sesenta y seis años después, un notable físico francés, Lavoisier, se empeña en una titánica tarea. Él, el descubridor del oxígeno y del nitrógeno como componentes del aire que respiramos; el que acuñó aquel famoso aforismo: “Nada se pierde, todo se transforma”…, decide, pensando como era la corriente de su época (y en muchas de las venideras), termodinámicamente, investigar al ser humano como a una máquina que funciona gracias al calor.
Presuponía que los animales de sangre caliente necesitábamos “combustible” para producir ese calor que nos caracteriza. Utilizando métodos altamente sofisticados para la época en que realizaba sus investigaciones, y basándose en la denominación de kilocaloría a la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado centígrado la temperatura de un centímetro cúbico  de agua destilada (de 15º a 16º), descubrió que el calor producido por la incineración de un gramo de grasa producía nueve Kcal; uno de proteínas, cuatro; como cuatro, de la misma manera, uno de carbohidratos, y siete uno de alcohol. También, con métodos sumamente refinados estableció que cantidad de calor producía por hora un ser humano, de acuerdo a la actividad que realizare, por ejemplo un oficinista con actividad sedentaria el resto del día no laboral era capaz de producir 1800 kilocalorías (o “calorías grandes” o, simplemente “calorías”, en el uso contemporáneo del idioma) durante una jornada; y 6000 un hachero en un día normal de trabajo, descanso y esparcimiento…, y diferentes cantidades que midió en un sinfín de diversas actividades.
No sé qué le llevó a todas estas arduas y costosas investigaciones, pero era un sabio nato y se le comprende (obviamente publicó todo lo descubierto).
Casi un siglo después (en 1886) dos médicos ingleses advierten que en Londres hay más personas gordas que las que el sentido común permitía. Hacen un censo de ellas, y descubren, con asombro, que son más de 1800 (el asombro era de esperar: ellos crecieron en una sociedad en donde la gordura era signo de opulencia económica. Eran los adinerados -reyes, ministros, armadores de barcos, grandes comerciantes, banqueros…, no más de tres o cuatro decenas de personas- los que podían consumir alimentos carísimos para la época, como las harinas refinadas, el azúcar para ser usada como alimento cotidiano, la miel…, los que podían costearse la gordura. Pero ahora el pueblo, la gente “común y corriente”, la que “no debía”, estaba engordando. ¿Qué cosa estaba ocurriendo? Pobres, no entendían nada).
Ese fue el momento, creo, en que la medicina “le hecha mano a los gordos”. Los observaron y “descubrieron” que entre ellos había un factor común: todos comían mucho. Y como ellos también pensaban con razonamientos termodinámicos, fueron a revisar los trabajos del antiguo y sabio maestro Lavoisier.
-Claro-, deben haber razonado, -como consumen más calorías que las que pueden gastar en su actividad cotidiana, las acumulan en forma de grasa. Ergo: la grasa que el gordo tiene en exceso no es más que calorías, no usadas, que guarda en esos depósitos.
No habían advertido que el hombre no funciona por el calor, sino que tan solo, produce calor cuando funciona.
Pero se les disculpa. Era “su” modo de razonar, no tenían, en esas épocas, de donde tomarse para hacerlo de forma diferente.
Lo que no entiendo es por qué aún se sigue usando el pensamiento termodinámico, cuando sabemos, desde hace décadas, que todos los animales (aún los de sangre fría) somos “máquinas” quimiodinámicas: no vivimos combustionando calorías, sino metabolizando carbohidratos. Pero no es cierto que no lo entienda, sí lo comprendo, el seguir sosteniendo tenaz y porfiadamente la teoría de las calorías es un formidable negocio, del que ya hemos de hablar en las próximas semanas.

ACLARACIÓN: todo lo que ha leído en este anexo no pretende ser una hipótesis, sino una afirmación.

Y recuerde, “Los seres humanos no funcionamos gracias al calor, sino que, tan solo, producimos calor cuando funcionamos”


________________________________


Cuarta Hipótesis
DESCRIPCION DEL PROCESO
FISIOLOGICO DE ADELGAZAR



(Este artículo ha de ser muy breve, pero, por favor, no deje de leerlo).


El objetivo de esta hipótesis es reunir conceptos que han aparecido algo dispersos en las anteriores.
Si ha entendido bien el pensamiento que he expresado en ellas, pudiese pasarlo por alto, pero le aconsejo que lo lea (no le llevará demasiado tiempo). Aunque parezca un tanto redundante creo que este pequeño resumen de ideas terminará de aclararle todo.

Hay tan solo un modo de engordar: “el modo fisiológico”, como vimos en la hipótesis anterior. Es fundamental que quite de su mente la idea de que existe alguna “gordura secundaria” a otra patología: no hay ninguna enfermedad que produzca gordura.

Siempre se ha incriminado al hipotiroidismo (disminución patológica de la función de la glándula tiroides, que es un pequeño órgano que se encuentra en la parte anterior e inferior del cuello y que tiene como misión elaborar, almacenar y liberar según sea necesario, al torrente sanguíneo, dos hormonas –triyodotironina o T3, y tiroxina o T4– que requieren yodo para su elaboración y se relacionan con la regulación del metabolismo) se lo ha incriminado, le decía, en ser productor de gordura, pero eso no es más que otra falacia. En realidad, el hipotiroidismo solo conspira para que todo aquel que tenga tendencia a guardar energía en forma de grasa (que es lo normal y fisiológico) lo haga con mayor facilidad. El que padece esta tan común afección, a causa de ella tiene gran tendencia a disminuir su actividad física. La falta de deseos de realizar cualquier tipo de actividad es uno de los síntomas cardinales de esta enfermedad (se denomina “síntoma cardinal” al síntoma de mayor importancia para el médico de quien dependa establecer la identidad de cualquier patología).
El hipotiroide es “tranquilo”, “reposado”, “abúlico”; prefiere sentarse a leer que salir a caminar, quedarse a ver televisión que entretenerse con algún tipo de ejercicio. No existe en todo el planeta ningún hipotiroide que sea hiperactivo.
Si encima de todo esto su alimentación es tan mala como la de la mayoría en los tiempos actuales, su tendencia a engordar ha de ser mayor que la que sus genes le habían predestinado. Se mueve poco, luego necesita de menos energía, por lo que tendrá más facilidad (o posibilidad) de acapararla en forma de grasas si consume carbohidratos en proporción igual o mayor a las necesidades usuales del promedio de la gente.



Cuando el hipotiroidismo es muy importante y no se recibe medicación para resolver los problemas que ocasiona, se establece en sus portadores un síntoma al que se denomina “mixedema”: edema (hinchazón) producido por una substancia gelatinosa, densa, que hace aumentar, lógicamente, el peso de quien la lleve pero que “no es gordura”, si apelamos a la definición estricta de esa palabra.

Hay otras enfermedades (no vale la pena describirlas aquí) que también promueven una elevación del peso, pero no a causa de un aumento de tejido adiposo.
Obviamente cualquier persona que padezca cualquier problema de salud que promueva un aumento de peso y de medidas tiene, además, todo el derecho a estar gordo. En estos casos deben ser avisados que el tratamiento específico de la patología que los aqueje no hará desaparecer la gordura de base.

Es muy común que a los gordos se los trate con tabletas de hormonas tiroides aunque ni siquiera tengan un solo síntoma o signo de esta enfermedad. Eso también es iatrogenia (ya vimos la definición de este término en la primera hipótesis).

Luego de todo lo anterior creo que no hace falta aclarar que solo existe una forma lógica de adelgazar: “el modo fisiológico”.

Hagámosle cumplir su función a la grasa de depósito, y el adelgazamiento ha de ser el resultado forzoso.
Si una persona consume en forma cotidiana menos hidratos de carbono que los que necesita como fuente natural de energía para poder realizar sus actividades acostumbradas, su organismo recurrirá, invariablemente, al modo más económico del que dispone: transformar las grasas acumuladas en glucosa para usarla como combustible (o como elemento plástico en mucha menor medida).
Esta única forma lógica de adelgazar, no puede ser acelerada con ningún artilugio, salvo aumentando el consumo energético con algún tipo de actividad extra, como veremos en la decimosexta Hipótesis.
Todo otro tipo de “tratamiento adelgazante” que no se base en la disminución de la cuota cotidiana de carbohidratos y/o en el aumento del gasto energético, es contra natura.

Una curiosidad podría asaltarle en este momento: ¿Por qué entonces, y desde hace tantos años, el común de la gente gorda sigue sometiéndose a dietas de hambre, o a medicamentos que quitan el hambre, pretendiendo solucionar su problema?
También esta respuesta es simple: primero, porque la información que han recibido siempre es que solo se adelgaza comiendo poco; segundo, porque inconscientemente están cambiando un “conflicto eclipsante” (ya hablaremos de este fundamental tema en la sexta Hipótesis), su gordura, por otro de igual valor, ‘el sufrimiento que han de padecer con esos métodos con el objeto de librarse de ella’.
¿Es eso saludable?
Decididamente, no.


En mi vida he conocido a algunas personas que, ahora delgadas, me han contado que en una época (algunas durante mucho tiempo) han estado gordas, a veces muy gordas. Que se sometieron a dietas de hambre, o a cualquier otro tipo de método no fisiológico, enflaquecieron y luego, desde hace muchos años se transformaron en delgadas.
Cuando uno profundiza en el interrogatorio descubre un factor común en todas ellas: tenían uno o varios conflictos mientras estaban gordas y, por esas gracias del destino, se resolvieron alrededor de la época en que intentaban “su tratamiento”, por lo que una vez logrado lo que se proponían, ya no tienen necesidad de eclipsar nada volviendo a engordar u obsesionándose con el temor siempre latente de retornar a aquel estado.
No abundan ese tipo de personas, pero todos han de tener noticias de alguna.

El problema que plantean es que casi todas quieren convencer a los gordos que se cruzan en sus vidas de que hagan lo mismo que ellas hicieron, con la ilusoria (pero altruista) esperanza de que si siguen sus consejos conseguirán sus mismos logros.
Es lo que se ve en algunos de los coordinadores de los grupos de autoayuda, por ejemplo.
Es lo que hacen muchos de los médicos que pasaron por esa experiencia.

La de los coordinadores me parece una actitud bien intencionada, noble y loable. Improductiva, pero loable y noble.
Las de los médicos, esos que aconsejan a todos hacer lo que ellos hicieron para que puedan lograr lo mismo que ellos lograron, me parece... no sé como decirlo...
No quiero ser tan radical: simplemente le comentaré que no me gusta nada esa actitud.

Comments:
Buenas tardes doctor, mi nombre es carolina, tengo una pregunta, llevo 17 dìas de su plan, hice 2 semanas de la primera etapa, ya cambie a la segunda, y la verdad me encuentro mas gorda!!! estoy muy preocupada ya que si bien solo debo bajar unos 7 kilos, no bajo nada, al principio bajè 3 kilos, deben de ser agua, pero volvi a subir y mas aun encuentro mas gorda mi cintura, seràn las grasas??? como salamin picado grueso, queso duro, carne, hojas verdes, gelatina con crema, y tomo uno o dos cortados con crema al dia.
Por favor dìgame que hacer, estuve en internet y encontrè una dieta, aunque a ud. no le guste ese nombre, que se parece mucho a la suya, se llama "dieta cetònica", es lo mismo??
Tengo uno de sus libros, y estoy imprimiendo el nuevo libro, cada vez que ud. saca un capitulo nuevo, solo me salì muy poquito dos veces en este tiempo del plan.
Por favor dìgame que hacer, ahh no me he medido, pero la ropa no me queda mas suelta.
Muchas gracias, Caro.
 
Contestando a Caro:

Me ha ocurrido centenares de veces que pacientes que me consultaban por primera vez lo hacían mientras realizaban dietas carecientes (ya sabrá de ellas la próxima semana). Ellas, ingenuamente, pensaban que primero "se mataban de hambre",
"adelgazaban" (en realidad ENFLAQUECÍAN) y luego, comiendo casi de todo podrían mantener lo conseguido, cosa que ya verá dentro de unos días ES IMPOSIBLE. Usted no me aporta mayores datos, exceptuando que se llama Carolina. El que se "halla salido un poquito", un par de veces, no debe influir en nada. Yo no propongo dietas, sino una manera de comer; pero le anticipo que cuando una persona adelgaza, si no emite cetonas en su orina no está adelgazando, sino, tan solo está enflaqueciendo. Ya lo comprenderá más adelante. De todas maneras le anticipo que las "dietas cetogénicas" no sirven para nada (en realidad ninguna "dieta" sirve para nada), ya lo verá.
Un beso, y gracias por comunicarse.
 
Hola Doctor, nuevamente soy CArolina, le doy mas datos mios, tengo 40 años, estoy pesando 70 kilos, hasta el verano pasado pesaba 65, por diversos motivos durante el invierno subí de peso.
Lo que yo le decia aparte de preguntarle por la dieta cetogénica, lo cual me queda claro con su respuesta, era porque no he adelgazado a pesar de seguir muy bien su plan? le comentaba que incluso siento mi cintura mas gruesa, lo cual me preocupa debido a las grasas que consumo, le decia que como gelatina con crema, no mas de 200 gr al día, salame picado grueso, carnes y verduras, estaré haciendo algo mal??
Según su libro ud. dice que a veces uno no adelgaza por que ya es así, pero le aseguro que yo no soy así, no sé si estara bien que le pregunte esas cosas por este blog, si no es así porfavor hagamelo saber. LLevo 3 días de la segunda etapa, tal vez deberia quedarme mas tiempo en la primera?? Mido 1,70. Mis huesos no son "gruesos" , es más , siempre fui delgada, y me siento horrible con estos kilos de mas. Muchas gracias por su atención, Carolina.
 
Hola doctor, me llamo Carme
y le escribo desde Barcelona (España) soy a la que Vd. ya le contesto lo de las fotocopias, sin embargo por aqui yo no he visto ninguna, con lo cual no se muy bien aun de que va y como funciona. De momento estoy siguiendo sus explicaciones por el blog, pero como son tan espaciadas algo hay que hacer mientras tanto ya que la Navidad esta muy cerca y me gustaría perder unos kilitos, no son muchos, antes de este periodo.
 
Contestando a Carolina:

Caro, necesito hacerle algunas preguntas, escríbame a
cesareo_rodriguez@hotmail.com
y lo conversamos más privadamente.
 
Contestando a Carme:

Mi querida Carme, me consta que las fotocopias son innúmeras, lo que me parece muy difícil es que por esas cosas del destino le llegue una a usted allí, en Barcelona. Sé que por lo menos una llegó a España (ha de haberla llevado algún argentino inmigrante), ya que hace algunos años alguien, no recuerdo su nombre, se puso en contacto conmigo gracias a esa fotocopia.
Tenga paciencia, mujer, tenga paciencia, que tiene usted mucha vida por delante, y aunque la vida no dure para siempre, siempre dura lo necesario. Más adelante, dentro de no mucho tiempo, se enterará de muchas cosas que le interesan, pero siendo fiel a mi lema: PARA HACER LAS COSAS RÁPIDO NO ES NECESARIO APURARSE, LO FUNDAMENTAL ES NO PERDER EL TIEMPO, le doy aquí algunos cuantos consejos para que en las navidades esté usted un poco mejor (o, por lo menos, menos peor). Coma lo que quiera, cocinado como y en la cantidad que quiera, menos nada que esté hecho o que contenga azúcar, dulces, miel, y harinas de cualquier cereal. Olvídese de la leche (y más de la descremada, que es la que más engorda –más adelante entenderá el porqué-). Si puede consumir crema de leche –natilla, como creo que ustedes le llaman-. Y por supuesto también del yogurt, olvídese. No coma zapallo ni calabaza, remolacha ni batatas (no sé que nombres les dan ustedes a estos, pero en cualquier diccionario encontrará la equivalencia idiomática). No más de un cuarto kilo de fruta por día (no la pese: medio kilo ha de servirle para dos días. Si se come el medio kilo hoy, no importa pero mañana no coma fruta, porque el cuarto de mañana ya lo comió hoy), cualquier fruta, siempre que no sean naranjas ni mandarinas –tienen muchísimo azúcar-. Cuando lea esto estoy seguro que exclamará: ¡Entonces no puedo comer nada…! Pero eso no es cierto. Puede comer todo lo que se vende en las carnicerías, pescaderías, pollerías, fiambrerías, queserías (mientras los quesos sean los semiduros y los duros –los blandos tienen mucha lactosa, que es el azúcar de la leche-; todo lo que se vende en las verdulerías y fruterías, incluyendo las legumbres (porotos, garbanzos, lentejas, arvejas, habas, porotos de soja), y las frutas secas (nueces, almendras, avellanas, pistaccios, castañas y maníes) . Tanto legumbres como frutas secas tienen azúcares, pero son inabsorbibles para los seres humanos. No pierda el tiempo y comience ya, mucho antes de las fiestas, creo, habré terminado de poner en el blog todo El secreto…, pero antes de saber lo qué es bueno, no tan bueno, y lo que malo, hay muchas cosas mucho, pero mucho, más importantes que debe saber.
Le mando un beso. (Si quiere consultarme algo más privadamente escríbame a
cesareo_rodriguez@hotmail.com).
 
Soy mujer de 52 años,exfumadora desde los 40 en que vengo arrastrando ,ya obesidad,pues tenia casi 83k aunque desde el cuatro de septiembre he bajado a casi los 79 actuales y 5 cm. de tripa, siguiendo el metodo de los doctores Eades a traves de un libro.Por lo que le he leido(solo el blog) ud. tambien piensa que hay que rebajar mucho los hidratos de carbono,y la leche nada,yo tomaba 50 ml.,la dejare. he tomado nota de lo que dice sobre la fruta, cualquier fruta?. la verdad es que todo esto es muy dificil yo estoy asustada, aunque procuro no exagerar de la grasa que tomo ahora, no estoy segura de hacer bien.Lo de las legumbres seria estupendo ahora no las tomo por la cantidad de hidratos. Espero irme aclarando le seguire muy atentamente aunque sinceramente "ver para creer".Tambien ando una hora de lunes a sabado, y hago senderismo unas dos veces al mes.
Muy agradecida por su generosidad.
 
Contestando a María Isabel:

Les ruego a todos que tengan un poco de paciencia. Mi interés es que antes que nada conozcan todos los pormenores en esto de engordar, adelgazar, enflaquecer, manejarse con la "grasa sexual femenina" (lo encomillo porque estoy seguro de que nunca sintió hablar de eso), y otras muchas cosas de las que se irán enterando. Luego en el momento oportuno les contaré qué cosas deben hacer con los alimentos diarios. De todas formas le anticipo que aunque las legumbres tienen carbohidratos, estos no son absorbibles por los seres humanos, por lo que no solo no engordan, sino que tampoco impiden el adelgazamiento. Ya lo verá. Y ya que estoy anticipando le cuento que las frutas tienen la suficiente cantidad de hidratos como para que deban ser limitadas (un cuarto kilo por día es lo correcto, aunque deben desecharse las naranjas y mandarinas por su alto contenido en fructosa. Las uvas también tienen mucha, pero en general son muy hastiógenas y nadie las consume más de dos días seguidos)
Gracias por comunicarse, y le envio un beso.
Un anticipo: la próxima hipótesis es "EL ORDEN POR EL TERROR".
 
me llamo rut tengo 39 años mido 1,55 y peso 120 kg quisiera saber doctor que dieta podría hacer,que debo comer y que no y cuantas calorias tendria que comer por dia y a cada cuantas horas.gracias

si me puede contestar lo antes posible,soy de rosario y si tiene consultorio a donde es la direccion muchas gracias por su atencion
 
Hola Rut.
Gracias por comunicarse.
Evidentemente no ha entendido lo que quiero decir en todo el blog. Le ruego vuelva a leer todo, y si sigue sin entenderlo sepa disculpar mi torpeza para explicarlo.
 
Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?