17 junio, 2020

 

Entrega extra por la Navidad

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS VISITANTES DEL BLOG!

Sí, a todos, y también a los futuros, lectores.

Un beso grande a mis nuevos amigos.
Y un saludo, respetando el orden de aparición, a:

María Dolors ( la Mariloli de Barcelona),
Eduardo Ferreyra (de Córdoba, Argentina),
Patito,
David,
Marta,
Gloria (la chilenita),
Claudia,
Hokulom,
María Isabel (Maribel),
Lucía,
Guadalupe,
Elena,
Azul,
Carme,
María Carme,
Pilar (Pilarica),
Rebeca Revert,
Juan Carlos,
Soraya,
Mariluz (Marta),
Inma,
Adrián,
Erikena,
Azul,
La psicóloga (anónima),
Inés,
Belén,
Gabrielus (el cervecero santafesino -cap-),
Irene (de Badajoz),
Carmen (de Caballito),
Eduardo (el otro, no “el Ferreyra de Córdoba”),
Mariela,
Marypili,
Adrián,
Claudiafuegoazul,
Sanseacabó,
María Carme (de Mallorca).
Y a todos los “anónimos”, que ni siquiera me dieron un nombre diferente al propio.


¡Dios mío, cuántos son!
Y yo que pensaba que tan solo me comunicaría con tres o cuatro.

Nunca he de olvidarme del año 2006. Me ha deparado un montón de nuevos amigos (algunos a los que he aprendido a querer como si los conociese de años -ellos saben quienes son-), y todo gracias a mi hijo Marcelo, que fue quien me metió en esta quijotada.

Que el 2007 sea aún mejor que este 2006. Lo que me reconforta y me hace sentir feliz es que sé, positivamente, que para muchos lo será, porque han logrado encontrarse consigo mismo.
¡Que Dios los bendiga a todos!

El nuevo amigo de ustedes:
Dr. Cesáreo Rodríguez (Pa' lo que gusten mandar…)

 

Entrega veintiseis

Índice general del Blog

ÚLTIMA HIPÓTESIS

CÓMO ELEGIR UN BUEN MÉTODO PARA ADELGAZAR.

(Este es el noveno capítulo de mi cuarto libro: “POBRES GORDOS…!”)
Cuando hace algunas semanas lo releí, decidí que la última hipótesis debería ser ésta. Es un resumen muy conveniente de todo lo que hemos hablado desde aquel 17 de septiembre del año que acaba de concluir. Pero le recuerdo que el blog no termina aquí. Aprovechando esta maravillosa oportunidad que me da Internet, me gustaría que conversemos sobre los “Mitos de la medicina”. En la próxima entrega comenzamos.

Para adelgazar, como para todo en la vida,
Hagamos las cosas bien, o no hagamos nada.


Más atrás le he comentado que el adelgazamiento, incluida la perpetuación de ese estado, ha de ser el producto de un cambio de hábitos alimentarios, jamás el de un razonamiento terapéutico.
Es muy probable que en este momento, o en un tiempo más, esté usted comiendo bajo ciertas reglas impuestas, seguramente por algún profesional o por un libro de moda que ha adquirido para tal fin (Dios quiera que sea por lo que ha leído en este blog).
Hay, o habrá, un cambio en sus costumbres, pero ¿cómo saber si ese cambio es o será el correcto?
Los médicos, ante cada enfermedad actuamos en forma más o menos estereotipadas. Tanto aquí como en Turquía se trata a la insuficiencia cardiaca o a la hipertensión; la gastritis o a la artritis reumatoide, por decir algunas, con los mismos medicamentos e iguales consejos higiénico-dietéticos. Los congresos y publicaciones tienen como meta final el perfeccionamiento o las modificaciones de esos estereotipos.
Esto trata de explicar mejor lo que más atrás le decía: la causa de que no haya un tratamiento uniforme y universal para la gordura, es que NO ES UNA ENFERMEDAD.
Creo que ahora es el momento de algo imprescindible: poner a su consideración lo que para mí es el DECÁLOGO de un método correcto para adelgazar, para que juzgue si lo que le están haciendo hacer (o va a hacer) es lo acertado…
O para contribuir a la confusión general (al fin y al cabo uno no es menos que los otros).

Por eso déjeme presentarle mí

DECÁLOGO DE UN CORRECTO MÉTODO PARA ADELGAZAR

1- “HA DE SER UNIVERSAL”

Este es un ítem muy importante (aunque verá que ninguno de los otros nueve tiene desperdicio).
Debe servir para todos, sin importar que quien decida someterse a él sea joven o anciano, sano o enfermo de cualquier enfermedad. Deportista o de hábitos sedentarios, y si es mujer que esté o no embarazada, o amamantando.
Vamos: NO DEBE TENER NINGUNA CONTRAINDICACIÓN. Los que tienen contraindicaciones son los medicamentos (o la comida, cuando se la usa a dosis de medicamento), y como la gordura NO ES UNA ENFERMEDAD, no se le puede ofrecer al gordo algo que tenga visos de medicación (contraindicaciones, digo).


2- “SERÁ VARIADÍSIMO EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Y EN SU MODO DE PREPARACIÓN, Y CASI SIN LÍMITES EN LAS CANTIDADES PERMITIDAS”

En realidad, un método adelgazante que se base exclusivamente en la alimentación, y que tenga como ambiciosa meta “ser el último”, no debe prohibir definitivamente nada que sea comestible o bebible, y las cantidades serán lo suficientemente abundantes, y sin frecuencia reglamentada de ingestas, como para que todos puedan saciar su hambre (o su apetito) en el momento que sea. Porque si uno no limita las cantidades pero establece horario, también está “prescribiendo”, y los médicos prescribimos para tratar enfermedades y LA GORDURA NO ES UNA ENFERMEDAD. (Verá como de tanto leer esta sentencia, poco a poco se irá convenciendo).

3- “DEBERÁ RESPETAR LAS COSTUMBRES CULINARIAS DE CADA UNO”

Esto es fundamental. Si uno pretende que sea universal ha de servir a todos, diría Perogrullo. Eso de “cambiar hábitos” está bien, pero que a nadie se le ocurra cambiar ABSOLUTAMENTE TODAS las costumbres que les han transmitido sus ascendientes. Que un judío pueda comer como comen los judíos, y un romano como los romanos. Tonto el que pretenda que un norteamericano coma como un argentino, …y un argentino como un pajarito.

4- “NADA DE LO QUE PERMITA DEBE SER OBLIGATORIO”

Algo desagradable está bien si es algo transitorio (un jarabe agrio y amargo para calmar la tos, por ejemplo), pero si uno pretende una reeducación alimentaria, no puede obligar a consumir a su congénere lo que quizá sea para él peor que un jarabe agrio y amargo, y, encima, para siempre. Eso podría ser utilizado, y en la práctica es la excusa perfecta en la mayoría de los casos, para abandonar todo. Y hasta el más tirano de los médicos deberá admitir: -Tiene razón…

5- “ESTARÁ AL ALCANCE DE TODO PRESUPUESTO”

Esto es fundamental, máxime en las épocas que estamos atravesando (Nota del autor: el libro del cual se ha extraído este capítulo para adicionar al blog, fue escrito en 1992). Muchas veces me he reído, con perdón por la descortesía, de tratamientos que necesitan de una posición económica elevadísima para poder ser llevados a cabo. Siempre recuerdo “La dieta del Champagne”, que se explicaba en una revista semanal de hace algunos años, y que se panegirizaba diciendo que era la que hacía una famosa estrella de cine de EE.UU. (sinceramente no recuerdo quién). ¡Pobres tontos embaucadores!, o ¡Pobres ilusos embaucadores!, elija usted lo que le parezca mejor.

6- “EL BALANCE DE NUTRIENTES DEBE SER HECHO POR EL MISMO ORGANISMO”

Este es un punto muy especial.
Estamos dotados los animales de una maravillosa computadora para subsistir. Nuestro casi mágico organismo se encarga de incorporar o desechar los alimentos que nos hagan o no nos hagan falta. Inclusive, recuerde, la incorporación de más carbohidratos que los necesarios para la subsistencia cotidiana, se transformarán en grasa de reserva para eventuales épocas de escasez, gracias a un mecanismo fisiológico y normal (del que los gordos reniegan, y se les comprende). Pero los humanos, por una incapacidad fisiológica de la especie, no podemos guardar reservas de las proteínas y grasas que comemos, para futuras posibles épocas de carencias.
Si alguno cree y afirma que comiendo muchas grasas y proteínas, los humanos podemos guardarlas para cuando falten, le ruego me explique el mecanismo íntimo de ese atesoramiento. Agradeceré infinitamente (y los lectores del blog también, por supuesto) esa colaboración..

7- “DEBE PERMITIR, CON ALGUNA FRECUENCIA, ERRORES Y TRANSGRESIONES”

Nadie está libre del “pecado” de las tentaciones; ni del compromiso social “ineludible”, en donde todo lo que se ofrece para comer y beber no es lo santo que debiera.
Un buen método para adelgazar y mantenerse así definitivamente, podrá eliminar el goce, pero jamás el placer que depara la comida. Nadie está gordo porque comió mucho pan dulce en la navidad del 98. Ni siquiera existe gordo que lo esté porque en sus vacaciones “se comió todo”. Recuérdelo, por favor, ha sido LO COTIDIANO y no LO EVENTUAL lo que lo ha engordado.

8- “PROMOVERÁ UN LENTO ADELGAZAMIENTO”

Siento que esto no le va a gustar nada, pero qué puede uno hacer.
Un lento adelgazamiento es fundamental para permitir su adaptación a una nueva estructura física, a una nueva forma de su cuerpo, lo que evitará un brusco cambio en su personalidad que, como ya vimos, es insoportable, y la causa número uno de los abandonos, aunque parezca mentira.

9- “PERMITIRÁ QUE CADA CUERPO LLEGUE, NATURAL Y FISIOLÓGICAMENTE A SUS MEDIDAS ÓPTIMAS”

Esto hará posible dejar de lado a las peligrosas tablas de ”pesos y alturas”, que deberían ser desterradas por totalmente anticientíficas, y de las que ya hemos hablado suficientemente en la Décima entrega (Novena Hipótesis), aunque, me corrijo: nunca es suficiente.

10- “DEBERÁ PREDISPONER A PERPETUAR LOS LOGROS”

Usted ya lo sabe, pero conviene recordarlo cada vez que se pueda, que otro de los motivos principales de los fracasos es el “error de metas” que los gordos tienen: Ellos no quieren adelgazar, sino no volver a engordar después de haber adelgazado.
El fin de un buen método nutricional es lograr que el “comer bien” sea un hábito.


Si lo que usted está haciendo concuerda con todos los ítems de este decálogo, ¡adelante!, todo irá bien si tiene paciencia. Y si sospecha que NO TIENE NECESIDAD, no se preocupe, creársela ha de ser el trabajo del buen médico a quien está consultando o va a consultar. Tenga confianza.

Si no coincide con todos, pero sí con la mayoría, siempre hay una posibilidad de que todo salga como usted espera.

Si no concuerda con casi ninguno, le sugiero abandonar el intento (aunque usted crea que le está dando grandes resultados), y esperar la ocasión de encontrar un nuevo camino.

Ya vendrán tiempos mejores.



Más abajo, he anotado en forma destacada, el decálogo completo.
Imprímalo, enmárquelo y cuélguelo en el lugar más visible de su casa.


DECÁLOGO DEL CORRECTO MÉTODO PARA ADELGAZAR

1. DEBE SER UNIVERSAL.
2. SERÁ VARIADÍSIMO.
3. DEBE RESPETAR SUS COSTUMBRES.
4. NADA SERÁ OBLIGATORIO.
5. SERÁ ACCESIBLE A TODO BOLSILLO.
6. DEJARA QUE SEA SU ORGANISMO QUIEN BALANCEE LOS NUTRIENTES QUE CONSIDERE NECESARIOS.
7. PERMITIRÁ ERRORES Y TRANSGRESIONES.
8. PROMOVERÁ UN LENTO ADELGAZAMIENTO.
9. PERMITIRA LLEGAR NATURALY AUTOMÁTICAMENTE AL CUERPO QUE LOS GENES Y LA VIDA LE TIENEN PREDESTINADO.
10. PREDISPONDRÁ A PERPETUAR LOS LOGROS.

Próxima entrega: “Mitos en la medicina”

¡¡FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS!!

This page is powered by Blogger. Isn't yours?